El gran reto de la Asociación Española Contra el Cáncer es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030
El cáncer es considerado el problema sociosanitario más importante a nivel nacional y mundial. Los datos de incidencia del cáncer en la provincia de Almería en el año 2023 refleja que se han diagnosticado 3.858 nuevos casos de cáncer, frente a 3.785 del año 2022.
Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, se prevé que, para 2030, haya más de 330.000 nuevos casos de cáncer en España, con un diagnóstico cada 1,8 minutos. Esto significa que una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres padecerán esta enfermedad a lo largo de su vida. En 2023, más de 295.000 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España, lo que representó un aumento del 9,1% respecto a 2017. Sin embargo, la tasa de supervivencia en hombres creció de 52,0% a 55,3% entre 2002-2013 y en mujeres de 59,1% a 61,7%.
El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer con la iniciativa ‘Todos contra el cáncer’ es conseguir revertir estas cifras y mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas con esta enfermedad. El gran reto es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030. Para lograrlo es necesaria la ayuda y movilización de todos los ciudadanos, asociaciones, entidades públicas y privadas, científicos, médicos, pacientes, familiares, medios de comunicación y líderes sociales y así sumar esfuerzos y recursos contra este gran problema.
Como afirma Magdalena Cantero, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería, “uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida”.
Ante este panorama, nació la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’ promovida por la Asociación Española Contra el Cáncer, que fue declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) hasta 2024. La Asociación está concentrando todos sus esfuerzos en concienciar y movilizar a la sociedad almeriense sobre “la importancia de sumar los recursos y las capacidades de todos en torno a un gran programa de acción contra esta enfermedad, que incremente los recursos disponibles para la prevención, investigación y tratamiento del cáncer”, explica Magdalena Cantero.
Deportistas
Más de 8.000 deportistas almerienses que participan en las ligas municipales de 22 municipios han portado el brazalete (Adra, Albox, Almería, Arboleas, Benahadux, Berja, Cantoria, Cuevas del Almanzora, El Ejido, Fines, Gádor, Huércal Overa, Macael, La Mojonera, Níjar, Olula del Rúo, Pechina, Roquetas de Mar, Sorbas, Taberno, Tíjola y Viator).
Así mismo, lo hicieron la UD Almería y Unicaja Costa de Almería, y todos los equipos que juegan bajo el paraguas de la Federación Andaluza de Balonmano.