El consumo de antidepresivos aumenta un 50 % en la última década

Ana Lucía Guillén Arqueros, psicóloga

analux17@gmail.com

Hacer cálculos de cuántas personas padecen Depresión no es tarea fácil sobre todo porque muchas de ellas que podrían diagnosticarse como depresivas no se atreven a ir a un terapeuta o profesional de la Salud mental y también porque confunden depresión con tristeza, apatía, o simplemente estar pasando por una mala racha.

Aun así, podemos decir que afecta aproximadamente a un 5% de la población en nuestro país, y que afecta mayormente a mujeres de entre 55 a 64 años. La proporción es:  1,5 millones de mujeres- 700.000 hombres.

De acuerdo con el DSM-V de la asociación americana de psiquiatría, existen varios tipos de trastornos depresivos, entre ellos, la depresión mayor, uno de los más graves. Aunque también podemos hablar como grave del trastorno depresivo persistente.

El trastorno depresivo mayor se caracteriza por un estado de ánimo bajo durante la mayor parte del día, perdida de interés por realizar actividades y también una incapacidad para disfrutar o sentir placer o alegría al realizar actividades. Todo esto debe ocurrir durante al menos dos semanas.

En concreto, deben cumplirse cinco síntomas, de los cuales al menos uno debe ser estado de ánimo deprimido o la pérdida de interés o placer. Los otros síntomas serían: cambios importantes en el peso o apetito, insomnio o hipersomnia, agitación o retraso psicomotor, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpabilidad, disminución de la concentración y pensamientos sobre la muerte o ideas suicidas.

Es de gran importancia que si alguna persona tiene algunos de estos síntomas de manera generalizada, acuda o pida ayuda a una persona profesional de la psicología antes de que los síntomas puedan ir a más. Lo considero mejor que el abordaje con fármacos que lo que realmente hacen es despersonalizar al paciente, aunque en algunos casos de urgencia pueda ser lo más indicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *